Activación del mecanismo RED para el sector del motor

El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se declara la activación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para el sector de la fabricación de vehículos de motor. Este instrumento está previsto en artículo 47 bis del Estatuto de los Trabajadores.

El Mecanismo RED implica un compromiso de mantenimiento del empleo durante dos años para las empresas que se acojan.

Necesidad de la medida

La activación del Mecanismo RED en el motor permitirá hacer frente a los cambios estructurales que requieren la recualificación de las personas trabajadoras para proteger el empleo y garantizar la competitividad futura de un sector, el de la automoción, estratégico para la economía española.

El automóvil representa un 10% del PIB y da empleo, de manera directa, a unas 200.000 personas. España se posiciona como el segundo mayor productor de vehículos en Europa y el noveno a nivel mundial ya que más del 80% de la producción se destina a la exportación. Sin embargo, este sector enfrenta importantes problemas estructurales y coyunturales, como la transición hacia la movilidad eléctrica, los avances en la automatización y la presión de competidores internacionales.

Medidas de recualificación

Las empresas solicitantes deberán presentar un plan de recualificación de sus personas trabajadoras que debe tener por objetivo la mejora de las competencias profesionales y la empleabilidad de las personas trabajadoras ante el cambio del sistema productivo.

Las acciones formativas habrían de estar relacionadas, entre otros, con los retos derivados de la transición tecnológica, tales como el uso de nuevas tecnologías o la fabricación de vehículos híbridos y eléctricos. En el plan de recualificación se deberán detallar las directrices de las acciones formativas que deberán llevarse a cabo, tales como las competencias a adquirir, el programa de formación, los módulos concretos de las acciones formativas, o el número de horas de la formación.

Compromiso verde

La movilidad sostenible constituye un sector estratégico para España debido a su papel clave en la transformación económica, social y medioambiental del país. La automoción es, por tanto, clave en los compromisos adquiridos por España en el ámbito europeo e internacional, como el Pacto Verde Europeo, y responde a la necesidad de avanzar hacia un modelo productivo más sostenible y competitivo.

La movilidad ha de avanzar en una transición hacia formas de transporte más sostenibles para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, mejorar la calidad del aire y cumplir los objetivos climáticos.

Cadena de valor

Se define como empresa integrante de la cadena de valor de las empresas del sector de la fabricación de vehículos anteriores a aquella cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos de la CNAE-09 que se detallan a continuación y en la que, además, su facturación durante el año 2023 se haya generado, al menos en un cuarenta por ciento, en operaciones realizadas de forma directa con las empresas que se acojan al Mecanismo RED.

Código CNAE-09Actividad económica
2910Fabricación de vehículos de motor.
2920Fabricación de carrocerías para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques.
2931Fabricación de equipos eléctricos y electrónicos para vehículos de motor.
2932Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor.
2229Fabricación de otros productos de plástico
4531Comercio al por mayor de repuestos y accesorios de vehículos de motor
5210Depósito y almacenamiento
5221Actividades anexas al transporte terrestre
8121Limpieza general de edificios
8292Actividades de envasado y empaquetado

Deja una respuesta