
Análisis sobre la deducibilidad de la remuneración de administradores en la empresa familiar
Análisis sobre la deducibilidad de la remuneración de administradores en la empresa familiar.
Análisis sobre la deducibilidad de la remuneración de administradores en la empresa familiar.
El Ministerio de Hacienda estudia toda una nueva batería de medidas que imple-mentar en el futuro para mejorar la lucha contra el fraude fiscal a costa de in-crementar el control sobre los contribuyentes.
La Sala de lo Social del TS, mediante sentencia de 25 de enero, ha declarado la nulidad de una cláusula incluida en un pacto de no competencia post contractual que permite a la empresa optar por no aplicarlo y, por tanto, no abonar la compensación fijada en el mismo pacto a favor del trabajador.
¿Un autónomo societario tiene derecho a percibir la pensión de jubilación compatible con el trabajo en la cuantía del 100%?
Este nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos obliga a computar los rendimientos derivados de la participación en fondos propios para el cálculo de los rendimientos anuales, lo que, en la práctica, se traduce en un incremento de la cotización del autónomo societario.
El Real Decreto 142/2024, de 6 de febrero (BOE de 7 de febrero, en vigor y con efectos a partir del 8 de febrero), modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, en materia de retenciones e ingresos a cuenta.
¿Los cinco días de permiso por enfermedad, hospitalización o intervención quirúrgica de un familiar son naturales o laborables?
La cesión del uso de un vehículo por parte de la entidad a su empleado para su uso particular, a título gratuito, cuando dicho empleado no realiza ningún pago ni deja de percibir una parte de su retribución como contraprestación y el derecho de uso de ese vehículo no está vinculado a la renuncia de otras ventajas, es una operación no sujeta al IVA.
Medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluye un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI.
La Sentencia del Tribunal Constitucional declara que no pueden considerarse situaciones susceptibles de ser revisadas con fundamento en ella aquellas obligaciones tributarias devengadas por el Impuesto que, a la fecha de dictarse la misma, hayan sido decididas definitivamente mediante sentencia con fuerza de cosa juzgada o mediante resolución administrativa firme.